Categoría: reflexiones
-
Una generalización de las máquinas de Turing (teoría computacional de la conciencia 1)
El concepto de «computación» carecía de una definición formal hasta que Turing inventó una máquina teórica, algo así como un sistema de mínimos que le permitiera pensar con claridad las operaciones fundamentales. En su aspecto más general, podemos decir, después de Turing, que «computar» es «manipular» «símbolos». La definición formal avanza un poco en la…
-
La depresión como mecanismo de modificación del comportamiento
Los procesos depresivos no patológicos no son algo a evitar, sino una parte esencial de la construcción de la personalidad, que en ocasiones necesita «rehacerse» para maximizar la percepción del propio valor, es decir, para maximizar nuestra utilidad social. 1. Procesos de decisión Solemos representarnos nuestros procesos de decisión como si respondieran a mecanismos lógicos…
-
Solo un dios puede salvarnos
1. La idea de que este blog es como una casa vacía que voy amueblando semana tras semana para que, si algún día alguien vislumbra, por ejemplo, la arquitectura sensorial de Dantalión, tenga un lugar a donde venir a corroborar o corregir sus sospechas, me ha hecho pensar en algo que dijo Heidegger en su…
-
«Los Siete Samuráis» de Kurosawa y la expansión colonialista de EEUU
1. Vi por primera vez Los Siete Samuráis cuando tenía 25 años, en Tokio. Era mi primera película de Kurosawa y recuerdo que me pareció tan mala, tan burda y torpe, que tardé años en darle otra oportunidad a su director. Eso sí, cuando lo hice, me convertí en un fan. Especialmente de Rashōmon e…
-
«El Pensamiento Salvaje» de Lévi-Strauss
1. Saussure. Es increíble hasta qué punto la filosofía francesa del siglo XX radica en un puñado de páginas de El Curso de Lingüística General de Saussure. La parte que Saussure (o más exactamente, los estudiantes que compusieron este libro a partir de las notas de sus clases) dedica a diferenciar el lenguaje del habla…